Fanatic 2017
El dicho "Expectativa versus realidad", calzó justo con lo que pasó en Suractivo. Mucho caos y despelote por parte de la organización empañaron una convención en donde el plato fuerte, René García, no convenció pero la lucha libre salvó todo el evento.
Empezar a escribir del Fanatic y esta reseña fue una aventura en sí misma, tras tanta propaganda de que Fanatic sería el graaaan evento ñoñardo del sur de Chile, yo tenia muchas expectativas. Pero la realidad quiso otra cosa, el 13 de mayo en la mañana empezó a llover, Conce estaba cubierto por el cielo gris y el Suractivo a la hora en que llegué ( 11:40 aprox), ya tenía una gran fila de ñoñardos esperando que abrieran las puertas a las 12:00 horas.
Aquí hubo la primera batiseñal de que el despelote it’s coming, cuando llegué a la entrada y entre toda la gente en la fila, había un guardia, al que le pregunté por el ingreso de la prensa a la acreditación y me dijo “no sé”. Si no es por el staff de otro sitio web ñoño, nunca hubiera sabido el lugar por donde la prensa tenía que ingresar.
En esa misma fila comunitaria, había gente del público que estaba desde las 10:30 am para retirar las entradas, otros que ya tenían los tickets, y la presencia de ñoñardos que iban a comprar las entradas. Mucha gente, poco orden y más encima se puso a llover, las quejas y reclamos se empezaron a escuchar, ahí fue cuando la organización se movió y comenzaron a poner vallas papales para dividir la fila en dos. Y bueno, ahí en algo se ordenó el asunto.
Tras casi como 40 minutos de espera para entrar, llegué al módulo de informaciones y oh, más fila. Dos personas acreditando: uno para prensa y otro para los ganadores de distintas entradas. Bueno, mejor me salto esta parte y les cuento qué pasó cuando conocí Fanatic.
Tras recorrer el lugar, dar un par de vueltas y curiosear en los stands me detendré en un par puntos.
Los coleccionistas
Todo evento tiene mesones dedicados a los pasatiempos ñoñardos y me quiero detener en felicitar a la cosplayer de Ami Mizuno, que tenía cosas hermosas de Sailor Moon, figuras de porcelana que ella pintó con sus manitos y figuras de plástico; accesorios y joyas a la vista y paciencia de todos. Ella era un amor, era tan cute que no hacía atados en compartir su pasión por a las sailor scouts a los grandes y chicos. Siempre con una sonrisa y con mucho cariño mostrando su pasatiempo. Mil jumbitos.
Los fans de Harry Potter eran unos lolos muy simpáticos que también exudaban amor por su ñoñismo a los asistentes, tenían una rifa de Potter y entre los compradores de un boleto, salió el ganador de una capa de mago. Y tenían una súper buena disposición y buena onda.
El stand de Star Wars era chévere, harto monito y hartas figuras. Igual se veían simpáticos. Pero por otro lado, los coleccionistas de Gunpla y Macross, tenían robotos hermosos pero no hablaban con nadie. Tenían un cartel de “no tocar”, y eran poco afables con los niños. Daba la idea de que uno tenía que mirar, no hablarles, apenas tomar una foto y huir hacia la derecha.
Me quedé con la misma sensación con los coleccionistas de Avengers que instalaron hasta un cordón bancario, para alejar a los curiosos que querían tocar los monitos. Ok, uno entiende que es un pasatiempo caro pero para quedarse como arañas de rincón y no hablar con nadie, creo que es quitarle la oportunidad otros chiquillos que tienen más ganas de mostrar sus aficiones al mundo.
Mientras volvía a dar vueltas en círculos, al ritmo de la música del Just Dance que parecía una clase masiva de zumba gamer, ( son secos cabros, parecían conejitos Duracell) llegué al “patio de comidas”: que consistía en un food truck de hamburguesas, un negocio de granizados y un carro de jugos, llo que no era precisamentemente mi expectativa de un lugar para comer. En fin, probé la hamburguesa de MajinBoo con una bebida y me sentí asaltada. $4.500 pesos por algo que no me tapó ninguna muela. Ufff.. menos mal que con los lolos del sitio gamer que me ayudaron en la entrada, hicimos buenas migas y terminamos haciendo trueque de comida.
Nadie nunca se ciñe al plan pero siempre hay algo que salva
Yo sé que los programas nunca se respetan y más con el hecho de que como todo partió tarde, todas las actividades se fueron corriendo y postergando como la entrevista con René García, y al no haber sillas ( porque ni siquiera habían en el espacio destinado para comer), la salvación para no quedarse como paralíticos de las nalgas, era sentarse en el piso o en la gradería de la lucha libre a cargo de ASL ( Acción Sin Límites Concepción), unos pulentos.
Todos los eventos ñoños son parecidos: lugares para juegos de mesa, videojuegos, e-sports, venta de chucherías y colecciones. Fanatic tenía dos cosas novedosas: el cine de anime de Crunchy Roll (uno de los pocos lugares con silla pero con mal audio y un olor a humanidad, que te mandaba directamente a la B) y la lucha libre.
Aaaatanganaaaaa
Los cabros y cabras de ASL se pasaron montaron un ring de lucha libre, trasladaron fechas de su torneo a Fanatic y fue lo mejor para mí del evento. El equipo Rocket, compuesto de un joven y una lola, aparecieron recitando la entrada de Jesse y James de Pokemon al público, salió un luchador vestido de Capitán América, y todas las peleas entretuvieron al público familiar y mutantes de la lucha libre. Mil jumbitos, de verdad salvaron el evento porque todo el resto debido al atraso del programa, se fue a las pailas.
Voy aprovechar el espacio para reconocer a los cosplayers y cosplays, puro talento del bueno y bien compartido porque hubo familias completas enfocadas a este hermosos arte.
René García
Uff, cuesta hablar del plato fuerte del evento del día sábado, porque él fue parte del problema del atraso. Se suponía que su presentación era a las 18:00 horas, y el meet and greet era a las 13:30 horas pero nunca fue. Así que se pueden imaginar la fila que había de los ñoños que compraron la entrada para conocer a uno de los íconos del doblaje en español durante toda la tarde.
Cuando salió García pasadas las 18:30 horas, lo primero que vimos fue un video recopilatorio de su trayectoria tanto en el mundo del anime (Vegeta, Sakuragi u Hyoga) como en el cine el cine con personajes como John Wick, Ben Afleck (Batman v/s Superman) y la televisión (Stewie de Family Guy y muchos más). La presentación fue un video largo con problemas en el audio y con desfase, que se pegó en varios momentos y para eso mejor veía el resumen de la trayectoria de René García sentada en la comodidad de mi casa, sin tener las piernas acalambradas por estar tantas horas de pie.
Una vez que terminó el video, René García se subió al escenario a interactuar con los asistentes a través de un par de concursos que consistían en quien gritaba “AHHHHHH” por más tiempo y una recreación de escenas que él narraba con las voces de los personajes que los ñoños arriba del escenario le pidieron.
Creo que lo más entretenido fue la ronda de preguntas que realizaron los asistentes a René, para conocerlo un poco más, las respuestas del caballero eran simpáticas, pero siento que le faltó sabor a la presentación para compensar tantas horas de espera.
Disclaimer: Antes de terminar este tremendo rezo de la Fanatic, quiero sacarle el sombrero a los tíos de los carritos de papas fritas, churros y empanadas, que estaban afuera del Suractivo, gracias a ellos el dúo dinámico del Calabozo Mutante ( MDKO, el capo de las fotos, y yo) nos alimentamos de forma barata y zukulenta. ¡¡Gracias por existir!!.
Pd: Cabros, en serio si se va a encerrar a jugar-sports o a bailar Just Dance o encerrarse a ver anime en un cine, lleven desodorante =3 y otra cosa, no boten su mugre al piso por fa. No les cuesta nada llevarse los papelitos en el bolsillo hasta encontrar un tacho de la basura.
Mira la galería de fotos aquí abajito. Créditos de las imágenes a MKDO.