Calabozo Mutante Calabozo Mutante
Calabozo Mutante Calabozo Mutante
Podcast
link
Calabozo Mutante Calabozo Mutante
  • Música 
    Review: “Wasteland” de Riverside,el disco que me hizo llorar a moco tendidoSi es chileno es pulento: Aisles lanza video en vivo y prepara un EP¡Desire of Pain trae nuevo álbum para reventarte los tímpanos!La pachanga medieval de Los Milagros de San Golias de Gens Goliae“Ruta B”: Cuando el proceso creativo llega a “UNO”
    VER TODO
    ÁlbumesConciertosJ-popK-popRecopilaciones
  • Entretención 
    Buscando: una película donde el Gran Hermano es el protagonistaBohemian Rhapsody: Dios salve a Freddie (sin spoilers)El amor menos pensado: no sea pavo leso y véalaVenom: la bazofia suprema de Sony que nadie pidióAlexander Witt: un chileno metido en la crema y nata de Hollywood
    VER TODO
    Películas y documentalesPodcastsSeries y cortosYoutubing y webseries
  • Juegos 
    Heroes of the Storm: la última batalla contra Lord Cuervo ya está acáMujeres bacanes en los esports locales I: Managers de los equipos de Latinoamérica SurLos 6 equipos de cada región que clasificaron al circuito de Heroes of the StormNo apto para cardíacos: Vive la final de Copa América de HearthStone este 15 de febreroLa final de Halo World Championship vuelve a Ciudad de México
    VER TODO
    EsportsJuegos de mesa y TCGVideojuegos
  • Tendencias 
    Las ventajas de jugar en un tarro versus la consola regalona“Rompe el ciclo, Morty. Sé mejor…”: Ocho canales de YouTube para enfocarse en la cienciaEl océano vuelve en forma de álbum y laminitas en Puerto AysénBardo: La ciencia y el stand up comedy llegan a ChilitoLlegada a la Luna 100% real no fake 1 link
    VER TODO
    CienciaInternetTecnología
  • Internet 
    No sea terrible de pollo: ojo con el lucrativo negocio de las cuentas truchas¡Viva las Vegas!: jugar tragamonedas online es la ondaSea Christian Grey con poco presupuesto: las ofertas más 1313 del CyberMondayLos expertos recomiendan ser creativos y directo al kokoro en la publicidadPor los santos bits: El volumen de datos aumentará 10 veces para el año 2025
    VER TODO
  • Cultura y sociedad 
    Dulce o travesura: maquillaje de terror para asustar a los vecinosPara los furros: gracias CyberMonday por vender un consolador de Ted (?)Chile es un país de tramposos y la culpa no la tiene un juego de mesa¡Hola pobreza! las zapatillas de Dragon Ball Z se venderán en ChileCumplimos 4 años de tentáculos y merequetengue: ¡Gracias por tanto, perdón por tan poco!
    VER TODO
    Cultura ñoñardaGrandes CSM de la Historia ChilenaTu vida es un shōjo
  • Letras y viñetas 
    One Piece es más grande que tus problemas: las dudas que nos dejó la Reverie y lo que se trae WanoExpo Comic Nacional 2018: las viñetas chilenas en acciónWebcómic del Doc_Zyd: En la previa a Star Wars, the Last Jedi
    VER TODO
    CómicsLiteratura
  • Opinión 
    Cumplimos 4 años de tentáculos y merequetengue: ¡Gracias por tanto, perdón por tan poco!Expo Comic Nacional 2018: las viñetas chilenas en acciónEl día en que Comic Con Chile nos cortó las alas¡Págale a Lancer!: Harmony Gold suelta el vil dinero y no seas amarreteE3 2017: Los hypes y los fails este año en la industria gamer
    VER TODO
  • Secciones
    • Música 
      • Álbumes
      • Conciertos
      • J-pop
      • K-pop
      • Recopilaciones
    • Entretención 
      • Películas y documentales
      • Podcasts
      • Series y cortos
      • Youtubing y webseries
    • Juegos 
      • Esports
      • Juegos de mesa y TCG
      • Videojuegos
    • Tendencias 
      • Ciencia
      • Internet
      • Tecnología
    • Internet 
    • Cultura y sociedad 
      • Cultura ñoñarda
      • Grandes CSM de la Historia Chilena
      • Tu vida es un shōjo
    • Letras y viñetas 
      • Cómics
      • Literatura
    • Opinión 
10
2
Nota anterior
“El Implacable”: Terroristas, no se metan con la familia de Jackie Chan
próxima nota
LOOΠΔ, la banda K-Pop que dominará el 2018

El día en que Comic Con Chile nos cortó las alas

por Asylum el 30 Enero, 2018

Dicen que el tiempo todo lo cura, borra o algo así; sin embargo, algo que ni pasando un chilión de años olvidaremos es el mal sabor de boca que hace un par de semanas nos llevamos muchos, sobre todo la comunidad de artistas e ilustradores independientes del país, al enterarnos, a través de trascendidos y correos de las brujas, de los impagables precios que cobrará este año la organización de Comic Con Chile por stands de ilustración.

Tras leer los testimonios de los ilustradores que entrevistó ClavelVerde y conocer los pormenores de la noticia de boca de amigos ilustradores y distintos espacios donde se discutió el tema, me hirvió la hiel por semejante injusticia y aparente lucro desenfrenado, pero también dentro de mi creció una tristeza profunda, porque vi caer un mini sueño que tenía, y que era poder asistir, en algún momento, a Comic Con Chile con mi emprendimiento personal y tachar ese logro de mi lista de cosas que hacer antes de estirar mi patita.

Es algo de “conocimiento general” entre las personas que nos movemos en el círculo de los eventos ñoños que, como forma de apoyo a los ilustradores (porque invierten mucho tiempo, materiales y ,como en Chile no se aprecia al ilustrador como se debería, tienden a no ganar mucho dinero, ya que los clientes regatean los precios o los artistas cobran poco por sus trabajos), los precios a pagar por un espacio en la gran mayoría de las convenciones, ferias o muestras son siempre mesurados o dentro de las posibilidades de pago de nuestros escuálidos bolsillos; y es por eso que el 28 de diciembre (día donde quise que me llevara la cachetada), si a los ilustradores se les estaba cobrando una suma superior a los 700 mil morlacos, me imaginé con sumo dolor la millonada que se le cobraría a las tiendas (algo que ya se puede comprobar gracias a una fuente que pidió mantener reserva, y que pueden ver hacia el final de la nota). Fue ese momento cuando pasé de la tristeza a una frustración con olor a ira.

 

Pongámonos al día

Si usted se está desayunando con esta polémica o ha estado viviendo en una piña debajo del mar desde fines de diciembre, déjeme darle contexto a esto y así, teniendo todos la película clara, sigo con mi desahogo Pyme. Lea esta nota e indígnese junto a mi.

Comic Con Chile 2018: Los ilustradores se alejan, y no porque quieran

 

¿Ya se indignó? Démosle ahora

Como dije arribita, esto no sólo me molestó porque me parece una injusticia; en el caso de un evento que lleva el prestigioso nombre de Comic Con -una franquicia con presencia internacional que maneja un estándar diferente en otros países respecto a su trato y cobro a ilustradores y tiendas- siento que es un aprovechamiento aún mayor, considerando el conocimiento que dicha organización debe tener del escenario local de ilustración y que, si bien estamos viviendo un momento interesante en cuanto a crecimiento y oportunidades, todavía somos muy pequeñuelos, vulnerables y con escasos recursos. Además, es una cortadura de “alas” gigantesca a muchas personas que hoy luchan para prosperar con sus ideas o gestiones como tiendas -entre ellas su servidora- pero, para abordar la discusión con contexto, vamos por partes, dijo Exodia.

En nuestro larguirucho país, muchas cosas que antes eran casi imposibles de lograr, como tener un negocio propio y vivir de lo que a uno le gusta, hoy son mucho más fáciles y -en algunos casos- sólo necesitas un talentazo o idea interesante para iniciar un negocio propio u autogestionado; peeeero también se necesita capital (el sucio dinero, señores), una buena asesoría experta y contactos en tu área que permitan a tu idea o producto surgir desde el anonimato y empezar a hacerte un nombre entre de los clientes habituales del mundillo consumista. Todo suena muy lindo, pero existe un trabajo previo –ENORME como el ego de Luchito Jara- antes de montar un negocio y, como todos comenzamos desde muy abajo con la ferviente esperanza de un día estar en lo más alto de la cúspide y decir en voz alta “Yes, we can!”, la ruta hacia el éxito es muy larga, llena de obstáculos que frustran un poco cada día; sumen a esta receta los rotundos “no” que muchas veces llegan sin argumentos ni explicaciones, que obviamente te restan entusiasmo y ánimos a tu corazoncito emprendedor, y cuesta la hueaita.

Como buena mamá luchona, lo único que quieres es que tu bendición -que en este caso es tu emprendimiento- crezca sana y bonita, y más gente la conozca y te diga lo enorme que está. Y todo esto ocurre, por supuesto, gracias a los eventos. Por eso es tan importante acceder a plazas que nos den visibilidad y notoriedad, más allá de toda la pega de hormiga que hacemos.

¿Por qué es necesario todo este monólogo? Ahora que ya entienden, de forma mega ultra resumida, como es tener un negocio de esta naturaleza, les harán más sentido los párrafos que vienen.

 

Pongamos las patitas en el suelo: así funcionan los eventos

Los eventos no son cosa sólo de la región Metropolitana y sus alrededores; casi cada semana se lleva a cabo algún evento sea grande o pequeño y así decenas de actividades en todo nuestro terruño, de todos tipos y tamaños, y les puedo apostar la luca del pan que tengo en mis manos a que en más de alguno de estos podrán encontrar tiendas que han pasado por lo que expliqué. Cada tienda, sin importar si es conocida o no, trabaja con un sistema estándar o al menos parecido; tienes un capital de inversión para pagar ese espacio en el evento, otro capital adicional para invertir en productos y también el capital necesario para llegar al lugar, comer y cualquier extra necesario (siempre pasa algo, señor Jebús). En muchos casos, este es un ahorro que conlleva meses de mucho trabajo.

De por sí, estas inversiones son grandes aunque el evento no sea muy masivo en cuanto a publico o difusión; siempre se tiende a invertir de a poco hasta ya tener suficiente experiencia y comenzar a asistir a eventos cada vez más grandes y concurridos. Este crecimiento, sin embargo, también hace crecer las inversiones y, junto con ellas, los tan odiados riesgos o pérdidas. No pain no gain!

A las tiendas auto gestionadas les toma años llegar a un nivel de seguridad que les permita aspirar a más y más, y así consagrar todo su esfuerzo, inversiones económicas y, por qué no decirlo, anímicas. Años de prueba y error… Y cuando al fin logran sentir la seguridad suficiente para decirse a sí mismos “¡démosle mier**, postulemos a un evento grande grande!”, se pillan con una pared digna de la muralla china y una cachetada estilo novela mexicana; es por eso que mi kokoro sangró de pena y frustración con la decisión de Comic Con Chile, de establecer tarifas prohibitivas que dejan afuera del rancho a todo un sector de ilustradores y emprendimientos  nacionales no menor; no todos tienen 1 millón de pesos o más para invertir como si nada, ¿o sí ?

Todos juntan el valor y los ánimos para pegarse el gran salto a la fama, y ley pareja no es dura, así que comienza el tedioso y estresante periodo de selección, donde no sólo debes poseer los morlacos necesarios, sino también estar dentro de los estándares y visión del evento a postular. Debes encajar en el perfil, casi como en una entrevista de trabajo, pero sin dibujar al monito bajo la lluvia (si no me entendió la referencia entonces estoy muy vieja o he tenido pegas muy malas jaja).

Y, cuando llega al fin ese mail de respuesta, estás cruzando todo (hasta un rezo a San Expedito por si las moscas te tiras) para resultar seleccionado y, si eso pasa… ver que aunque quedes no importa, porque el mayor obstáculo ya no es el esfuerzo, ya no es tener que trabajar días enteros hasta las tantas, ni tampoco es sacar un producto de buena calidad a un buen precio, sino el precio insólito a pagar por un espacio que a muchos ni siquiera les sirve (por dar ejemplo el espacio a artistas era de 2 x 1,5 metros) para lo que tienen pensado llevar a dicho evento. El shock es enorme, y carcome hondo.

Comic Con Chile es para muchos -no creo que para todos pero si para un gran porcentaje- el Everest o consagración para sus negocios, ya que es uno de los eventos mas rimbombantes y grandes de nuestro país; decir “Iremos a Comic Con” da un plus muy grande y un impulso excepcional a lo que sea que ofrezcas como servicio o producto. Y sí, es obvio que eso tiene un costo, tal como han indicado numerosos adherentes a la decisión presupuestaria de la organización 2018 de este evento; pese a ello, no creo que, amparándose en ese argumento, esté bien el enriquecimiento desmesurado a costa de esfuerzo y aspiraciones ajenas, sin más evidencias para realizar esta enorme inversión que el prestigio de una marca y la promesa de un evento pro, lleno de asistentes, pero del que desconoces absolutamente todos los detalles extra. Todo tiene sus limites y es obvio que Comic Con Chile sobrepasó muchos.

 

Basta de sentimentalismos: vamos a los datos crueles y duros que todos quieren conocer

Se filtró hace unas semanas el mail de Comic Con Chile respecto a las tarifas 2018 para stands de ilustradores -en el famoso Artist Alley- y lo leyeron en la nota de ClavelVerde que les linkeé más arriba. Si eres pajero y no quisiste leer el artículo, aquí les dejo el mail de la discordia y con el que explotó esta batalla campal.

Como ven, la cifra asciende a $600.000 + IVA; cerca de entre $714.000 a $720.000, una cantidad enorme para cualquier mortal . Pero la cosa no quedo ahí.

Luego de esta revelación, que varios artistas difundieron en sus cuentas personales en redes sociales para denunciar la subida desmedida de precios y poner las primeras alertas respecto al tema en la comunidad ñoña y más allá, mucha más información invadió el ciber mundo y, para mi sorpresa, aparecieron las comparaciones con eventos de la misma y de mayor envergadura, más encima a nivel internacional. Les dejo un ejemplo muy claro, que es esta comparación que anda circulando en Facebook, mails y cuanta línea de conexión entre personas existe, publicada originalmente por Cristóbal Jofré en su cuenta de Facebook utilizando datos reales.

Estoy muy segura que algo de esto les debió llamar MUCHO la atención; al final de la imagen a su derecha dice “Ahora dicen desde $350.000″ y que serán valores distintos para cada persona, revisados de forma privada”. Sumamente curioso, ¿no? Sobre todo porque al comienzo eran $700.000 pesitos para nada conversables, pero ahora súbitamente lo es y más encima sera un precio personalizado. ¡Pero qué ofertón!

El escenario cambió de cobros gigantes a cifras misteriosas, privadas e individuales; esto molestó todavía más y a muchos ilustradores/tiendas, ya que no sólo sigue siendo todo muy poco transparente (trucho, así en buen chileno), sin reglas claras para todos, ni una explicación fija de cuáles serán los criterios que se utilizarán para cada evaluación, sino que, además, la falta de bases específicas que detallan esta nueva decisión hace que todo se vea sospechoso y denota falta de profesionalismo para escoger a los artistas seleccionados este 2018; ¿Cómo sabes si pagas $350.000 o $714.000? ¿Cuáles son las categorías a evaluar? ¿Quiénes serán los seres dignos que evalúan? ¿Cuáles son los criterios que debes cumplir para pre evaluar si aspiras a la tarifa más económica o tendrás que pagar, si es que quieres estar de todas formas, los $714.000? ¿Estoy postulando a Comic Con Chile o a The Voice?

Se ha pedido seriedad y profesionalismo muchas veces de parte de la organización de Comic Con Chile, hacia el público en general y a quienes se han visto afectados, e incluso a los medios que se han pronunciado sobre esta polémica; no obstante, el estándar para pedir un tratamiento transparente de la información y una cobertura del problema más abierta a diferentes opiniones y visiones es bastante difuso; no tenemos suficientes datos siquiera para entregar la visión completa del fenómeno, ya que ninguno de estos criterios está claro y los procesos que darán sustento a esta evaluación no son conocidos públicamente. Perdonarán mi francés, pero… ¡no podí ser tan care’raja, oh! En fin, compostura y continuemos.

Es probable que algunos crean que esto puede ser una conspiración digna de Salfate para joder el evento o pagar un moco, o que todos nos estamos “dando color”, pero lamentablemente es una realidad y hace pocos días el mismo creador de Comic Con Chile dio una entrevista a los chicos de Los Eternautas, donde se refirió a esta polémica y que, al final, fue como echar bencina en una fogata. Les dejo el link al audio para que juzguen ustedes mismos.

Contacto en directo con la gente de Comic con Chile, Francisco Arqueros

Tuve un déjà vu a cuando escuchaba a Guiller responder sobre el perdonazo del CAE; dijo hartas cosas, pero nada en realidad, algo así como: “Ni lo uno ni lo otro si no todo lo contrario”. Y para colmo, lo que queda abierto a interpretación no ayuda en absoluto a apaciguar la molestia -más que justificada- de la comunidad de ilustradores y emprendedores ñoños en Chile. Asegurar que están “tanteando” alternativas, que les ha molestado la reacción de la gente, que esto era sólo una prueba y cerrar, con broche de oro, diciendo: “no nos mueven las lucas”. Yo no sé ustedes pero… ¿les hace sentido?

Quiero ser clara y dejar algo bien dicho: aquí nadie quiere precios de regalo ni lastima de nadie, sólo queremos lo que es justo y criterio; entendemos que Comic Con Chile es, ante todo, un negocio y es legítimo tener el interés de ganar plata con tu trabajo; no obstante, existe una linda palabra que pucha que se ha perdido en nuestros tiempos, y que ojalá vuelva en gloria y majestad: CRITERIO. Sólo negocios y artistas de renombre mundial o nacional pueden darse el lujo de arriesgarse a semejantes gastos, porque aunque no ganen mucho igual generarán un margen de ganancia y, si les llega a ir peor de lo que esperaban, tienen varias otras instancias para recuperar esa inversión.

Los negocios y artistas emergentes, en tanto, no tienen la opción de semejante lujo (yo no, al menos… shu ruu ruuuu); no existe evidencia alguna que asegure a un ilustrador o tienda emergente que recuperará su inversión o, todavía más difícil, esperar ganancias reales como para decir “wow, valió la pena”.

Cual detective Conan, fui donde los ilustradores y tiendas conocidas -y que pidieron reserva de su nombre por miedo a quedar vetados de futuros eventos o tener problemas y hasta represalias- quienes me contaron la verdad de la milanesa; Comic Con Chile no entrega indicadores de margen promedio obtenido de ganancias por ilustrador y tienda, para así estimular la inversión de los emprendedores en su evento. Esto, por si no sabían, es un estándar en cualquier empresa de gran envergadura, donde incluso existen estados de resultados, conocidos por cualquier personaje que desee revisarlos y disponibles en su sitio web. Es una práctica llamada transparencia.

Como no logré encontrar el dato de forma pública ni los entrevistados supieron decirme cuánto es el porcentaje de retorno de inversión en cada Comic Con Chile, me dije a mí misma: “Misma, hagamos las cosas bien; veamos cuánto cobran los demás y así veo con cifras si realmente estamos en lo cierto, alegando por estas cantidades millonarias, o si estoy puro we****”  Me senté en mi escritorio estilo Oda sama, cargué mi celular y comenzó la ardua labor de recolección de datos y cifras de distintos eventos de Chile.

Les dejo esta tablita donde pueden ver eventos y ferias bastante populares y donde muchos de ustedes han asistido con sus amigos o familia; la brecha de precios es demasiado evidente. Estoy de acuerdo en que el tamaño de los eventos listados y los lugares donde se llevan a cabo tienen características distintas pero, no obstante, el ejercicio esclarece qué organizaciones y productoras estimulan el acceso y participación de artistas y tiendas emergentes, ayudando y motivando a los emprendedores a postular con sus trabajos y construir un entorno temático donde cada tienda presente aporta a la construcción del evento como un todo. Y bueno, al contrastar con las cifras conocidas de grandes eventos como Super Japan Expo y Comic Con Chile, también deja bastante claro quiénes cobran muy por sobre el estándar que se maneja en Chile, por razones que, en el caso de los últimos, aún no son claras.

*Nota de la autora: Agradezco muchísimo la buena disposición y transparencia de estas organizaciones que sin chistar me facilitaron sus precios (bases incluso).

Sí, es verdad que Comic Con Chile es un plus grande y la notoriedad es obvia; es un hecho que no se puede negar. Pero, si me preguntan, no existe evidencia en informes públicos ni en experiencias de artistas que confirme la pregunta de rigor: ¿vale la pena invertir 4 a 6 sueldos mínimos y correr el riesgo de perder lo que has trabajado tanto por construir? Quiero destacar que este evento no está pensado para ilustradores o tiendas que dan sus primeros pasos, pero tampoco debería ser, en contraste con la definición declarada por su organizador, tan inalcanzable para las Pymes o personajes reconocidos del mundo de la ilustración, con más experiencia y posicionamiento en el mercado, porque hasta ellos quedan fuera.

Encuentro muy válido que no te muevan las lucas pero aún así querer ganar plata. No es una contradicción enorme, siempre que te mantengas dentro de un margen razonable de cobros y ofrezcas facilidades y espacios acordes a esas tarifas, de manera clara, honesta y en una sola línea desde un comienzo. Sin esas certezas, es legítimo inferir que el Artist Alley 2018 efectivamente segrega a quienes pueden asistir como stands, y el asistente pagará un ticket para encontrar a las mismas tiendas que puede visitar cualquier día de la semana en el Eurocentro, Portal Lyon y otros centros neurálgicos de la ñoñería, que son las que poseen la espalda financiera para desembolsar 1 millón sin despeinarse y sobrellevar el resto de los gastos de producción sin grandes inconvenientes. Tiendas que, por lo demás, puedes visitar gratis cuando quieras.

Y, a juzgar por los precios que pusieron este año a las tiendas y stands, no tengo tan claro que todos estén en condiciones de abrir la billetera con una sonrisa.

*Nota de la autora: EMail filtrado y publicado en numerosos foros, grupos y lugares de conversación en RR.SS*

La verdad, mutantes, no quiero cerrar esta nota hablando de malas intenciones ni de interpretaciones de lo que tal dijo o cuál refutó; sin embargo, la evidencia hasta el minuto implica un negocio de grandes para grandes, tanto en egos como en bolsillos. ¡Lo dije y qué! Si algún día todo mejora para todos seré la primera en aplaudir estos cambios y en decir “gracias por recapacitar y ver más allá de las lucas”; pero el silencio es cómplice del aprovechamiento y, cuando se pasa a llevar de manera tan flagrante a una comunidad de emprendedores que son parte del corazón del mundo ñoño, a la que pertenezco y que muchos de ustedes valoran por sobre muchas otras atracciones en los eventos, levantar evidencia y contrastar dichos con hechos es necesario. Y el resultado que observo es una enorme incongruencia que, a la fecha, no tiene más solución que esa curiosa negociación a puertas cerradas entre Comic Con Chile y cada ilustrador.

Los invito, queridos míos, a continuar la discusión en los comentarios con mucho respeto y con ánimos de debate si así lo desean. Esta historia, por el momento, está lejos de ver su fin.

 

*Disclaimer 1: Como medio, contactamos a la organización de Comic Con Chile para conocer sus impresiones y, al cierre de esta nota, no hemos tenido respuesta.

*Disclaimer 2: Las imágenes y animaciones utilizadas en este artículo, que utilizan la marca Comic Con, están disponibles en Internet y no son producción propia de este medio. 

Rankea esta estúpida y sensual nota
Meh...
4%
Igual salva
2%
Toma tu laik
6%
¡Deme mil!
87%
Cultura ñoñarda, Destacadas, Entretención, Eventos ñoñardos, General, Noticias, Opinión, Panoramas, Reportajes, Tendencias
Autogestióncolumnas de opiniónComic Con ChileComic Con Chile 2018Comic Con San DiegoEnojoeventoseventos ñoñardosilustradoresOpiniónPYMESan DiegoTiendas
Autogestión, columnas de opinión, Comic Con Chile, Comic Con Chile 2018, Comic Con San Diego, Enojo, eventos, eventos ñoñardos, ilustradores, Opinión, PYME, San Diego, Tiendas
Acerca del Autor
Asylum
Me considero una mujer extremadamente sensible, de sentimientos intensos y sin miedo a demostrarlos. Soy una cajita de pandora colorinche y mañosa. Me gusta hacer reír a las personas y los gatos~ Mis Skills: Ingeniera - Madre - Artesana - Mermaid Hair - Tattooed Girl - Sailor Moon Lover - Lvl 30 - Temucana - Azul
Te puede interesar...
columnas de opiniónComic Con ChileComic Con Chile 2018DestacadasEntretención
 
3.2
3.9

“Feliz día de tu muerte”: Definir esta peli es casi imposible

por BigClaudio el 6 Noviembre, 2017
“Feliz día de tu muerte” o “Happy death day”, es la típica [...]
 

Para un introvertido, que la tecnología nos aliene no es tan malo como lo pintan

por Javosandoval el 18 Febrero, 2016
Soy una persona introvertida desde siempre; es decir, tiendo a [...]
PODCAST
Suscríbete
LO MÁS LEíDO
 
 
Las ciudades más fomes y pajeras de Chile: final smackdown
 
Grandes CSM de la historia chilena: Diego Portales, “el const...
 
“Why Him?”: Los subtítulos “Made in Chile” ...
6.1
5.9
 
Comic Con Chile 2016: Un evento sin mística ni corazón
123
12
Sé auspiciador del Calabozo Mutante
Lo último en Pelis y TV
Ver todo
 

Noche de Brujas todo el maldito año ¡Bitch!

por Asylum el 30 Octubre, 2018
56
 
5.4
5.3

Buscando: una película donde el Gran Hermano es el protagonista

por BigClaudio el 30 Octubre, 2018
71
 
5.8
6.1

Bohemian Rhapsody: Dios salve a Freddie (sin spoilers)

por BigClaudio el 29 Octubre, 2018
263
Sé auspiciador del Calabozo Mutante
Patrocinan
Devir Chile Maldita Comadreja House of Bowl
Huevito Gráfico Low Definition Ciudad Cosplay
Ilustra Seekovit Producciones Orbita 5
Sobre Nosotros
Conoce al staff de mutantes que dan vida a este abominable proyecto aquí. ¿Tienes alguna sugerencia o solicitud? Escríbenos a contacto@calabozomutante.cl o a través de este formulario :)
Suscríbete a nuestras bazofias

Anota tu correo y te llegarán al toquemón nuestras notas apenas salgan del horno.

Disclaimer
2004-2015 © Calabozo Mutante®, Radio City y sus contenidos están protegidos bajo una licencia Creative Commons a través de Wordpress. Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos sin la autorización de Calabozo Mutante
Licencia Creative Commons